Friday, December 8, 2023

Compartir

Así fue el día que escondieron a la Virgen de Guadalupe en un clóset

Ciudad de México /

La Virgen de Guadalupe es una de las figuras religiosas más adoradas y queridas en México. El 12 de diciembre, que es el día en que se celebra, se ha convertido en una fiesta nacional; sin embargo, hubo una vez que sufrió un atentado y tuvo que esconderse en el clóset.

Es uno de los pasajes menos conocidos relacionados con el ayate con la imagen de la Virgen de Guadalupe ocurrió en 1926, en el marco de la persecución religiosa instrumentada por el gobierno, conocida como la Guerra Cristera.

De acuerdo con el medio católico Desde la fe, ese año, por seguridad y tras diversas amenazas recibidas, la imagen fue extraída de la Basílica de Guadalupe.

“Estaba por publicarse una ley oficial que obligaría a los ministros de culto a abandonar el recinto, y tomando en cuenta que eran comunes los ataques contra inmuebles de la Iglesia e imágenes sagradas, el abad de la Basílica don Feliciano Cortés, determinó que era conveniente sacarla y ocultarla”, dijo Ana Rita Valero, doctora en Antropología por la UNAM.

¿Qué pasó con la Virgen de Guadalupe?

La imagen fue puesta en el doble fondo de un pequeño ropero para sacarla y así burlar el operativo anticlerical, el cual fue instalado por el gobierno en el Tepeyac; posteriormente se hizo un orificio en el muro que conlindaba con el convento de las Sacramentarias para así poder sacarla y colocarla en un camión de mudanzas lleno de tiliches rumbo a su resguardo temporal: una casa en el Centro de la Ciudad de México.

Luego de tres años, terminada la Guerra Cristera, la imagen regresó a su lugar de origen, misma donde se encuentra actualmente: la Basílica de Guadalupe.

¿Qué sucedió con la virgen?

La estrategia fue hacer una copia de la imagen, hecha por el maestro Rafael Aguirre, para ponerla en el marco de la Sagrada Tilma.

La original se protegió con telas de seda y jerga gruesa. La pusieron en el doble fondo de un pequeño ropero para sacarla y burlar el operativo anticlerical que instaló el gobierno en el Tepeyac.

“Ante el peligro de sacarla por la puerta frontal se hizo un orificio en el muro que colindaba con el convento de las Sacramentarias, para poder sacarla y colocarla en un desvencijado camión de mudanzas, lleno de tiliches con rumbo a su resguardo temporal: una casa en el Centro de la Ciudad”.

DMZ


Google news logo
Síguenos en

Source link

Leer más

Noticias Locales