Saturday, December 9, 2023

Compartir

Canasta básica: Jalisco enfrenta una crisis inflacionaria y salarios raquíticos para adquirirla – El Occidental

Para adquirir la canasta básica el salario mínimo está muy alejado de la realidad, una persona debería ganar más de seis mil 580 pesos mensuales, esto es, 219 pesos diarios para afrontar la pérdida del poder adquisitivo y la presencia de la inflación, destacó el investigador del departamento de economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Universidad de Guadalajara (UdeG), Héctor Iván Del Toro Ríos.

Refirió que por los aumentos que han tenido la mayoría de los productos se necesita más de 1.85 salarios mínimos para cubrir la totalidad de la canasta básica, sin incluir servicios.

Podría interesarte:

“Las personas necesitan adquirir 1.85 salarios mínimos para poder consumir de forma total los 123 artículos de la canasta básica, este caso tiene una situación complicada porque existe muchas personas que si recordamos a través de los históricos se compete con relación al 25 y 28% de la población del estado de Jalisco gana por debajo de un salario mínimo”.

El especialista, advierte que Jalisco se ubica en una situación complicada al tener 5.37% de inflación, superando el porcentaje del Banco de México del 3%, un panorama que debe analizarse con miras al Buen Fin 2023 ante posibles ventas a sobreprecio afectando la economía familiar.

Te recomendamos → Reducción de jornada laboral debe ser paulatina, dice Secretario del Trabajo en Jalisco

“Vemos una situación alarmante por las condiciones inflacionarias, que traen consigo que las personas tengan que disponer de más dinero para poder adquirir los mismos bienes y servicios que venían comprando con anterioridad”.

Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes

Para adquirir la canasta básica hoy se necesita tres veces más dinero que hace ocho años.

Source link

Leer más

Noticias Locales