Desde 100 hasta 40 pesos venden en internet lentes y micas oscuras para mirar el eclipse de mañana. Los anuncios aseguran que cumplen con normas internacionales de seguridad para la vista, pero el astrónomo Wilder Chicana Nuncebay advirtió que si no hay garantía de eso, los ojos corren peligro.
En páginas como Marketplace hay usuarios que venden en la Ciudad de México lentes que presuntamente están certificados por la NASA y que tienen la certificación ISO 12312-2. Algunos traen la fecha de mañana y la del eclipse del 8 de abril de 2024.
Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
Otros perfiles ofertan en 40 pesos “cristales sombra 14”, como los usados para soldar para ver el eclipse.
El astrónomo Chicana Nuncebay advirtió sobre el riesgo que corren las personas al usar estos lentes de sol, micas para soldar o lentes sin certificación para observar un eclipse.
“Si los lentes tienen el filtro solar adecuado no hay ningún problema, pueden ver el tiempo que quieran, pero si el filtro no es el adecuado es peor porque uno piensa que está protegido y hace una observación durante mucho tiempo y se lastima la vista”, manifestó.
En entrevista con El Sol de México, explicó que los ojos pueden sufrir daños debido a la exposición a los rayos solares por mucho tiempo, ya sea de manera directa o con artefactos que no sirven para observar el fenómeno.
“A través de nuestros cristales los están concentrando (los rayos) en la retina. Entonces sí puede dañar la retina tranquilamente, por eso es que no es recomendable la observación directa”, agregó.
De acuerdo con el experto, para identificar que los lentes son “patito” deben corroborar que cuenten con la certificación ISO 12312-1, verificar qué empresa los está vendiendo y tomar en cuenta que estos lentes especiales son de alto costo.
“Es muy difícil saber si son buenos, entonces no hay una garantía salvo la que el vendedor supuestamente nos ofrece, primero nos daremos cuenta en el costo porque no va a haber lentes de 10 pesos ni de 20 y luego checar también que sean confiables, de qué empresa o quién está garantizando la calidad de esos lentes”, resaltó.
El especialista del Instituto Politécnico, recomendó a las personas que quieran observar este fenómeno, asistan a los espacios donde estarán ofreciendo los filtros y lentes especiales como el IPN y la UNAM para no exponer su vista.
Destacó que los lentes que estarán proporcionando en estos espacios están elaborados con filtros para la radiación enviados por la NASA, “nosotros recortamos esos pliegos y a partir de eso hacemos los filtros para telescopios o para gafas”.
Algunas personas que no podrán asistir a observar el eclipse y lo apreciarán desde las oficinas de su trabajo o en las azoteas de su casa, optaron por la opción de elaborar sus lentes caseros.
“Yo vi un tutorial en YouTube para hacer un telescopio con una caja de cartón y papel aluminio. Lo que recomiendan es que lo veamos indirectamente, entonces hare eso con mis sobrinos para que lo podamos ver”, manifestó Oscar Madrid, quien lo observará desde la comodidad de su casa.
Vanessa Vera, quien tendrá que trabajar y no tuvo el tiempo de encontrar los lentes adecuados, también recurrirá al método casero y económico para elaborar sus lentes.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
“Me da miedo dañarme la vista, por eso estoy tratando de informarme para elaborarlos correctamente y poder verlo aunque sea unos segundos pues es un acontecimiento que no ocurre todos los días”, contó.